Barranquilla tendrá la primera empresa pública de energías renovables Barranquilla tendrá la primera empresa de energía renovable del país al tiempo que en La Guajira comenzó la instalación de varios parques eólicos. Estas son las apuestas. Barranquilla tendrá la primera empresa pública de energías renovables
Electricaribe le dejó más sombras que luces a la Región Caribe. Los apagones constantes, la falta de mantenimiento, la creciente deuda de la compañía y deficiencias operativas condujeron al caos y mala prestación del servicio por años.
Ahora parece que los vientos cambian de sentido. La adjudicación de los nuevos operadores, prevista para el próximo 20 de marzo, sumado al cambio de alcaldes y gobernadores, hacen pensar que las cosas tienden a mejorar.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dio luces sobre la nueva política de energía en la reciente edición del Congreso Nacional de Infraestructura, en noviembre de 2019.
Ese día, el nuevo mandatario sorprendió a los asistentes al anunciar la creación de la primera empresa pública de energías renovables. Esta iniciativa consiste en ofrecer una alternativa a la energía actual, producida en hidroeléctricas, y en algunos casos en plantas térmicas.
“El proyecto está encaminado en una primera fase a la autogeneración del gasto eléctrico de la Alcaldía de Barranquilla, para posteriormente generar y comercializar energías renovables”, dijo Pumarejo en respuesta a un cuestionario enviado a su oficina de prensa.
El mandatario explicó que el desarrollo económico de la capital del Atlántico implica contar con energías de fuentes renovables. Estas son sinónimo –según él– de más ingresos, empleo y resiliencia ante el cambio climático.
Se trata de un anuncio esperanzador. Pero está claro que este tipo de ciudades de la Región Caribe tardaron mucho en tomar una decisión de esta naturaleza.
Cuando Argentina le cerró la válvula de gas a Chile en 2007, por problemas de suministro interno, los chilenos se percataron que debían aprovechar la enorme radiación solar del desierto de Atacama y los fuertes vientos del sur. Hoy este país lidera en América en cuanto a generación fotovoltaica y eólica.
“Tenemos que recordar que Barranquilla es reconocida por la Organización Mundial de Ciudades Energéticas (Wecp en inglés) como la capital energética de Colombia, lo que nos hace estar comprometidos con el desarrollo de estas iniciativas y con obtener el reconocimiento y apoyo internacional necesario para llevarlas a cabo”, dijo Pumarejo.
Fuente DInero: https://www.dinero.com/empresas/articulo/cual-capital-de-colombia-tendra-la-primera-empresa-publica-de-energias-renovables/282296